jueves, 29 de octubre de 2015

Confirmado. Hola amig@s, ya está Confirmado.
Antonio Reina guitarrista del Barrio, llevará en sus últimos tres concierto (Barcelona, Málaga Y Madrid) un amplificador de guitarra Lica vintage , modelo AG40. Estos tres concierto son para presentar su DVD Esencia.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Lica vintage High-End

Actualizado hace 2 segundos
Etapas AE55 y previo PFL12.
Las tapas de los transformadores está cromadas, y las etapas disponen de ajuste exterio de BIAS con indicador frontal mA
Los altavoces son Tannoy dual concentric 12¨ con cajas Onken







martes, 22 de septiembre de 2015

Artículo de mi buen amigo¡¡¡ Luis Alberto Arrebola, quien además de ser un amigo, también posee un amplificador Lica vintage AE235 y un previo PF12.
Es curioso, pero nos conocemos de vista desde hace muchísimos años, de hecho, le ha dado clase a mis dos hijas, pero nuestra amistad ha empezado desde que se enteró que yo fabricaba equipos de música a válvulas.
Gracias amigo por estas letras.
LICA: LA MECA DEL SONIDO
Todo empezó en el Oktoberfest de Algarrobo-Costa. Hace tiempo que no veía a Lola, su conversación fue muy grata. Hablamos de recuerdos cuando sus niñas pasaron por el instituto: excursiones, acampadas, baños fuera de temporada… mientras degustábamos una de las últimas cervezas. Mi mujer mientras tanto conversaba con su marido. Sí, ese hombre de chupa vaquera, gorra y a veces moto que veía llevando al cole a su nieto mientras yo hacía lo mismo con mis dos pequeñines.
De repente, mi mujer se gira hacia mí y me dice:
-A que no sabes a que se dedica Juan Antonio.
-No, la verdad que no. ¿A qué?
-Hace amplificadores a válvulas.
-¡Que!!! Ahí comenzó la conversación sobre sonido, música, conciertos…
Ya ha pasado tiempo de aquello. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia su persona. Por comentar algo breve sobre él, que iré ampliando en sucesivas misivas, diré que tiene ese enorme don de dar mucho más de lo que recibe e incluso de dar aunque no reciba nada a cambio. Y eso de primeras choca en este mundo tan capitalizado como el nuestro. Juan Antonio es un apasionado de su trabajo. Además de poseer un enorme conocimiento tecnológico del sonido, capacidad de inventiva, creación, gusto por el diseño, talento…
También sus directrices comerciales son de otra época. Todo lo que suene a globalización, producción en serie, cadena de montaje, representante comercial… creo que no tiene cabida en su vocabulario. Él es mucho más simple y auténtico: trabajo artesanal, hecho a mano, vintage, creación e invención de equipos únicos.
Yo en concreto le pillé a Juan Antonio un amplificador de válvulas Lica modelo AE235 y un previo de fono Lica modelo PF12. ¿Cuál es el resultado?
Yo en este mundillo del sonido estoy casi por el azar. Es cierto que siempre me ha gustado la música pero nunca he sido una persona que le diese prioridad al sonido. Siempre he disfrutado de las composiciones pero poco a poco también intenté mejorar el equipo. Una de las personas que más me ha influido en este mundillo de la alta fidelidad es mi amigo Francis. Compañero de estudios en Granada ya por aquellos entonces era un sibarita del sonido. Recuerdo cuando íbamos a estudiar a su casa y en los descansos sonaban entre otros Led Zeppelin, Queen, AC DC, Deep Purple…
Bueno como es lógico le tengo informado de los cambios acaecidos y no hace mucho me hizo una visita: tuvo el placer de conocer a Juan Antonio, fuimos a una tienda de vinilos de segunda mano a comprar exquisiteces y por supuesto escuchamos música.
Estos son los WhatsApp que mi amigo Francis me envió después de la visita audiófila que me hizo:
-Menos mal que la memoria auditiva no es fiable, que si no lo pasaría fatal. Que bien suena tu equipo!!!! Todo se escuchaba de maravilla. Creo que hasta un disco de Los Payasos de la Tele sonaría bien allí. Dale las gracias a tu mujer por la excelente comida y la paciencia de estar todo el día en plan audiófilo.
PD: Todos los discos genial. Trataré de olvidar como suena tu equipazo para disfrutarlos de verdad.
-Nada nada, que exagerado eres. Gracias por la visita y a disfrutar de los vinilos!!! (le contesté)
- y de exagerado nada. Fue algo alucinante. Lo que tienes en maquinaria para hacer música es increíble. Hace tiempo que no he oído nada igual. Solo superado por equipos de más de 20.000 euros. No te digo más. Comprobado en Elitexpo de Madrid.
Entiendo en shock sonoro de mi amigo Francis ya que la primera sensación es bestial. He necesitado tiempo para asimilar lo que nunca jamás había escuchado y sin embargo estaba en los surcos de los vinilos. Es como si la música de golpe y porrazo adquiriese una nueva dimensión. Sí, música con relieve. Madre mía que protagonismo adquieren algunos solos de guitarra, saxo… AMPLIFICACIÓN CON MAYÚSCULAS.
En serio, ahórrense la incredulidad, evitarán dar muchos bandazos, comprarán un equipo de amplificación o un previo de fono relación calidad/precio insuperable.
Ahora tengo el placer de recibir visitas de mis músicos favoritos. Si en la película El sexto sentido el protagonista afirmaba que “en ocasiones veo muertos” pues se pueden imaginar lo que me ocurre casi a diario en el cuarto de la música que es como le llaman mis enanos a mi pequeño paraíso.
Juan Antonio di clase a tus niñas, a este paso muy pronto a tus nietos, tú también les darás clase, bueno, ya lo haces inculcándoles tu amor por la amplificación a válvulas, la música... Ahora fabricas otro tipo de “niñas”, esas etapas monofónicas AE55 tan apreciadas entre los audiófilos, amplificadores para guitarra con ese sonido crudo (tal y como es, natural, puro) tan valorado por los músicos. Unos y otros estamos de enhorabuena cada vez que nos sorprendes con un nuevo artilugio sonoro. Sigue en esa línea que los que te conocemos sabemos que esto no ha hecho nada más que empezar.
¡Lo que ha unido la cerveza que no lo separe el hombre!
¡Salud Juan Antonio!

domingo, 14 de octubre de 2012

Lica AE55 Monofonicas


lunes, 19 de diciembre de 2011